Colecta Selectiva
colecta selectiva es una performance relacional realizada en dos movimientos: en el primero, llamado “basuras con las que se puedan contar buenas historias” (arriba), realizado en octubre de 2024, Diego Baffi (BR) visitó casas de residentes de La Habana (CU) y les pidió que le donaran objetos que estaban a punto de ser tirados a la basura y que les contaran sus historias. En el segundo movimientos, “se aceptan historias” (abajo), realizado el 18 de noviembre de 2024 en la 15ª Bienal de La Habana, se trató de una instalación concebida a partir de los objetos y las fotos recolectadas en el primer movimientos, junto a la propuesta relacional de atribución de nuevas historias a los objetos recolectados. La obra final fue donada a la Universidad de las artes por el artista.
La quandonde intervenciones urbanas en arte (BR, 2012) busca desarrollar mecanismos que cuestionan el principio de autoría como algo localizado en la figura del artista, desplazándola a proponente de dispositivos que los participantes operan en igual estatus. Al crear ruido en relaciones espectaculares, esta no jerarquización permite la precipitación de una poética que se da a partir de la perspectiva del accidente, de la irrupción de encuentros improbables y del desplazamiento de hábitos no artísticos para una fruición en arte. Sus obras, producidas de la tensión público-privado que constituye la red de relaciones de la ciudad, instauran espacios de sociabilidades afectivas en los cuales las relaciones son mediadas por lógicas contra-hegemónicas al capital y sus variantes.
colecta selectiva é uma performance relacional realizada em dois movimentos: no primeiro, chamado “basuras con las que se puedan contar buenas historias” (acima), realizado em outubro de 2024, Diego Baffi (BR) visitou casas de residentes de Havana (CU) e pediu que doassem objetos que estavam prestes a ser jogados fora e compartilhassem suas histórias. O segundo movimento, “se aceptan historias” (abaixo), realizado no dia 18 de novembro de 2024, na 15ª Bienal de Havana, consistiu em uma instalação concebida a partir dos objetos e fotos coletados no primeiro movimento, junto à proposta relacional de atribuição de novas histórias aos objetos recolhidos. A obra final foi doada pelo artista à Universidade das Artes.
A quandonde intervenções urbanas em arte (BR, 2012) busca desenvolver mecanismos que questionam o princípio de autoria como algo localizado na figura do artista, deslocando-o para o papel de proponente de dispositivos que os participantes operam em igual status. Ao criar ruído nas relações espetaculares, essa deshierarquização permite a precipitação de uma poética que emerge a partir da perspectiva do acidente, da irrupção de encontros improváveis e do deslocamento de hábitos não artísticos para uma fruição em arte. Suas obras, produzidas a partir da tensão público-privado que constitui a rede de relações da cidade, instauram espaços de sociabilidades afetivas nos quais as relações são mediadas por lógicas contra-hegemônicas ao capital e suas variantes.
Diego Baffi (quandonde - Brasil)
colecta selectiva
obra compuesta por dos movimientos
basuras con las que se puedan contar buenas historias (casas de moradores de La Habana, Cuba - octubre de 2024)
performance relacional
se aceptan historias (Universidad de las Artes; La Habana, Cuba - 18 de noviembre de 2024)
instalación con fotos, objetos desechados - entre los cuales se encuentra el libro STEFANONI, Andrea; ANAYA, Manuela Fantasía: abramos el mar, un libro de citas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editora Planeta, 2009 - y performance relacional.
A obra encontra-se igualmente registrada aqui: http://encuentroenlahabana2024.ugr.es/proyecto-41/
colecta selectiva
Diego Baffi (quandonde intervenções urbanas em arte, Brasil)
PROYECTO DOMOS. LA IMAGEN ARDE
FACULTAD DE ARTES VISUALES, UNIVERSIDAD DE LAS ARTES
DEL 18 DE NOVIEMBRE AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2024
Diego Baffi (quandonde - Brasil )
colecta selectiva
obra composta por dois movimentos
basuras con las que se puedan contar buenas historias (casas de moradores de Havana, Cuba - outubro de 2024)
performance relacional
se aceptan historias (Universidade das Artes; Havana, Cuba - 18 de novembro de 2024)
instalação com fotos, objetos descartados - dentre os quais o livro STEFANONI, Andrea; ANAYA, Manuela Fantasia: abramos el mar, un libro de citas. Ciudad Autónoma Buenos Aires: Editora Planeta, 2009 - e performance relacional
La obra se encuentra igualmente registrada aquí: http://encuentroenlahabana2024.ugr.es/proyecto-41/